El refuerzo de pilares cortos fue requerido principalmente posterior al terremoto pues sucedieron gran cantidad de fallas en estos elementos. Principalmente producto de que en muros o pilares cortos predominó el corte.
La falla principalmente se relaciona con un agrietamiento diagonal y una degradación de la rigidez y resistencia al alcanzar la falla (foto pilares cortos Antigona). En general este es un tipo de falla muy peligrosa pues es frágil, es decir, sin capacidad de deformación y con una consecuencia de perdida de resistencia del elemento muy elevada, específicamente en la parte central del elemento donde se une ambas grietas y se puede producir incluso un vaciamiento del elementos.
La baja cuantía de acero presente en estos pilares cortos es posible cubrirla con fibra de carbono, tanto transversal como longitudinal e incluso es posible desarrollar un anclaje que permita que esfuerzo del elementos sea distribuido de mejor manera en la totalidad del elemento.